Los orígenes de los Spaniels


(*) La palabra Spaniel aparece ya en antiguos manuscritos, y generalmente se refiere a un cierto tipo de perro con pelo sedoso y largas orejas de carácter dócil y leal, que se utilizaba para cazar a lo largo de varios siglos. El estudio realizado mediante antiguos cuadros y manuscritos, representa a este Spaniel como un ejemplar de pequeño a mediano tamaño, con marcas de color rojo a veces en la cabeza y más a menudo en el cuerpo.

Estos Spaniels eran llamdos Springing Spaniels (spring: saltar, brincar) ya que solían hacer saltar la presa de donde estuviera escondida, tenían patas cortas y siempre el rabo cortado para evitar posibles daños mientras trabajaban en la espesura. Trabajaban con los Setting Spaniels (set: poner en marcha) en campo abierto, estos solían poner en marcha o empujar las presas hacia la red y, más tarde, hacia el cazador. Estos Setting Spaniels tenían las patas más largas y el rabo sin cortar ya que no recibían daño por trabajar en campo abierto; este tipo de spaniels ha sido la base para las razas de Setters.

Los Duques de Marlbororough tenían y criaban una pequeña variedad de Spaniel de color blanco y rojo llamado Woodstock Spaniel, que se utilizaba para sacar las perdices de los campos de nabo.

El escritor de perros y criador del sigo XIX, James Farrow, creía que los Woodstock Spaniels eran la base de la cual los Clumber Spaniels habían surgido, y que el cruce de los Woodstock Spaniels con los Alpine Spaniel habían dado a la nueva genración de perros el tamaño y la corpulencia adecuada para adentrarse en los bosques de rododendros que rodeaban la mansión de Clumber Park. A pesar de una búsqueda intensiva y numerosos estudios, no se ha encontrado ninguna prueba de que esta raza haya tenido su origen en Francia.

En Gales existía una variedad indígena de la región, de color blanco y rojo, denominado Welsh Cocker y también conocido por Starters (start: salida, arranque) por su habilidad en asustar la pieza y sacarla de repente. Estos Spaniel retuvieron el color a lo largo de los años, no así otros Spaniels a los que se les incorporó gradualmente otros colores. El nombre de Welsh Springer fue elegido para esta raza por el Kennel Club en 1902.

Antiguamente los spaniels eran simples perros de trabajo que cada propietario de tierras o cazador tenía y criaba a su gusto, buscando las cualidades que más les satisficieran en el perro de acuerdo al trabajo que éste debía hacer; el tipo de perro, tamaño y estructura dependía del tipo de terreno que tuvieran que trabajar y el tiempo que tuvieran que inverterir en ello. Para alcanzar el tipo de Spaniel deseado, el dueño de la tierra, o probablemente el encargado de los perros o el cazador, utilizaría cualquier otro perro para así añadir la cualidad que estaba buscando y luego, mediante cruces entre ellos y sus líneas, seleccionando los adecuados y eliminando las características no deseadas y traídas por la otra raza aportada, consiguió mantener una serie de ejemplares que llevarían la cualidad que se buscaba en un principio. Se dice, que el colorido Black and Tan (negro y fuego) en los Cockers proviene del antiguio Black and Tan Terrier, que se utilizó en la raza para añadir actividad y voz, ya que en aquella época los Spaniel debían ladrar o hablar mientras trabajaban, no así el Clumber, que el es único que debía permanecer mudo durante su trabajo.

Durante los siglos XVIII y XIX, en el sur de Inglaterra, se desarrolló una raza de Spaniel que era la adecuada para trabajar en los terrenos pesados y arcillosos, donde abundaban árboles y arbustos semi-colgados de empinadas laderas. Esta zona conocida por su riqueza en hierro y la presenecia del agua se dice dio lugar al distintivo color de los spaniel de aquella zona, y de lo que hoy se conoce como Sussex Spaniel.

Durante 1860, se desarrolló una raza de Spaniels grande y de color negro, que se suponía debía trabajar y ganar su propio alimento, pero que se criaba principalmente para impresionar a los jueces en las entonces nuevas exposiciones caninas que habían comenzado a realizarse por 1859. Esta raza nació del cruce entre los Sussex y los Spaniel blancos y negros y los hígado y blanco conocidos como "Norfolk". Por suspuesto, las camadas contenían cachorros con varios colores que no eran deseados y se eliminaban, pero más tarde sí se mantuvieron, y una "variedad" de Spaniel logró un lugar en las exposiciones. Durante el período de 1875 hasta 1885, los criadores decidieron que el Black Spaniel, actualmente denominado Field Spaniel, y el Sussex Spaniel, debían ser largos y de patas bajas con el tronco cercano al suelo, e hicieron que parecieran tan ridículos y que fueran tan inútiles que su popularidad descendió drásticamente. Los criadores preocupados por no perder la raza de los Field Spaniel, decidieron cruzarlos con Basset Hounds, y así añadir diferentes colores que atrajeran más a la gente, y  así debió ser. La raza Sussex, por suerte, fue a parar a manos de un cazador que decidió alargarle las pataras y acortar las espaldas, haciendo de nuevo un spaniel útil para el trabajo, y asegurando su supervivencia.

La Primera Guerra Mundial desestimó ambas razas , Field y Sussex, que de nuevo se cruzaron con otras razas par mantenerlas vivas. Más tarde, el cese de hostilidades, se utilizó una línea de Spaniels blanco e hígado, de esta línea dicen provenir todos los Springer Spaniel actuales. Los primeros English Springers, que como lo hicieran sus primos los Welsh Springers, tan sólo consiguieron un puesto en el Libro de Orígenes del Kennel Club en 1902, derivaban de un perro del criadero de Broughey, un Cocker azul ruano, y otras razas de Spaniels de trabajo desconocidas.

Al cocker, que ha estado entre nosotros desde hace muchos años, se le dio por fin identidad en 1898, y muchos criadores han trabajado para crear el perfecto, activo y pequeño Spaniel que atrae la atención de los jueces en las exposiciones. El resultado de su éxito puede medirse por la popularidad alcanzada en todo el mundo. Sin embargo, los pedigrees que se extienden hasta 1873, nos informan de que el Cocker, el Field, el Sussex y el Springer provienen de ancestros comunes, un puñado de perros de trabajo de aquella época.

Los Cockers exportados a América, o aquellos que se llevaron los viajeros durante la mitad y última parte del sigo XIX, fueron la base para la raza en este país, pero poco tiempo después América comenzó a alterar la raza y darle una nueva forma. El Cocker Americano actual deriva de la misma base que el Cocker Inglés, pero ha sido alterado considerablemente hasta crear una nueva raza.

El Irish Water Spaniel es una raza aparte, y su historia puede extenderse hasta principios del siglo XIX, aunque sus cronistas no se deciden sobre que razas fueron sus ancestros. Es el más grande de los Spaniels y no tiene ninguna ralción con los otros Spaniels, aunque tiene una veta irlandesa. Es un perro de aguas, criado para trabajar en los ríos y pantanos de su tierra natal, su constitución corporal y su naturaleza valiente están adaptados a su medio natural. Debido a sus patas largas y a que no tiene que trabajar en zonas espesas, su rabo no está cortado. Su pelaje está compuesto de pequeños rizos de color hígado, que no almacenan el agua cuando el perro nada, y que mentienen al perro casi seco después del baño.

Este es, pues, un breve resumen de los orígenes de los Spaniels. Espero que sirva para que los lectores sientan mayor curiosidad por aprender más sobre estos fascinantes animales que denominamos "Spaniels".

 

(*) Fuente: Peggy Grayson - Artículo Publicado en el Anuario de 1995 del Spaniel Club de España

Fotografías: http://www.wisdompanel.co.uk